La falta de aislamiento en una habitación es un problema que tienen muchas edificaciones. Cuándo el material de las paredes es sencillo, las ondas del sonido son capaces de traspasarla, así como el calor. En estos casos desde las habitaciones se oyen ruidos exteriores, hace mucho frío en invierno y demasiado calor en verano.
Una posible solución es usar aislante de corcho, que son como las láminas de corcho pero más gruesas y preparadas, para mitigar estos efectos. Te contamos cómo instalarlo en esta página. Bienvenido/a.

El corcho como aislante acústico y térmico
El corcho proviene de la corteza del Alconrnoque. Este árbol es capaz de resistir a lluvias torrenciales y a altas temperaturas, de ahí su capacidad de aislamiento térmico.

El material es también impermeable además de muy ligero. Esta ligereza es causa de la cantidad de aire que existe dentro de las partículas del corcho, que ayudará a frenar los sonidos que choquen contra él, de aquí su poder de aislamiento del sonido.
Cómo instalar aislamiento de Corcho | Paso a paso

Instalar corcho en una pared no es una tarea demasiado complicada. Antes de empezar, necesitarás:
- Corcho expandido o aislante (muy grueso)
- Cemento rápido
- Una paleta de obra
- Una sierra
- Ropa de trabajo que puedas ensuciar
- Plárticos para cubrir el suelo y evitar ensuciar demasiado
- Un recipiente grande para hacer el cemento
No products found.

A continuación sigue este procedimiento para instalar corcho aislante en casa de forma correcta:
- Antes de comprar el producto, asegúrate que tienes la cantidad de corcho necesaria para cubrir toda la pared. Si quedan espacios sin cubrir no tendrá los efectos de insonorización deseados.
- Mezcla el cemento con agua con las proporciones que indique la caja en el recipiente. Mezcla bien.
- Usa la paleta para distribuir el cemento encima de la placa de corcho de forma uniforme.
- Coloca el corcho en la pared, empezando por abajo del todo.
- Usa un objeto pesado para apretar el corcho por todos los bordes.
- Espera unos segundos antes de soltar el corcho hasta que esté pegado por completo.
- Cuándo sea necesario corta las planchas de corcho para que se adapte a los agujeros que quedan en la pared.
Es muy importante que dejes la pared reposar (no cuelgues nada ni pongas muebles delante) durante al menos 24 horas para que se seque bien.
Consejos para el mantenimiento del corcho aislante
El corcho no exige cuidados especiales cuándo se usa como aislante. Es muy resistente incluso en estancias donde hay mucha humedad, por lo que no tendrás que realizar ningún esfuerzo para cuidarlo.
¿Qué tipo de corcho aislante usar?
Existen distintos tipos de corcho, que varían según el grosor y la forma de empaquetarlo y comercializarlo. Los consejos que te damos para que el corcho aislante sea el mejor son estos:
- Que el corcho aislante tenga un grosor mínimo de 20 milímetros. Como más grueso sea, mejor.
- Que se presente en placas. Será más fácil la colocación por tu parte, más que si va en rollo.
- Que el conglomerado sea 100% de corcho, sin polímeros. De esta manera será sostenible y reciclable totalmente.

¿Cuánto cuesta el corcho aislante?
El precio del corcho aislante acústico es de aproximadamente 18€ el metro cuadrado. Este precio si lo colocas tú, en caso que necesites operarios el precio puede subir.
A este precio, deberás sumar el precio del cemento y de las herramientas necesarias (si no las tienes ya). Serán unos 25€ más en total.
Claro está que según la calidad de las planchas de corcho aislante el precio puede variar. Este precio es orientativo.
¿Aislar con corcho es Ecológico?

¡Por supuesto que sí! El corcho es un material totalmente ecológico, sostenible y reciclable. Tu casa estará insonorizada con materiales orgánicos y naturales.
¿Ya has instalado tu corcho aislante? Cuéntanos tu experiencia. ¡Nos ayudas a mejorar!